¿Quieres comprar un Mac de segunda mano y no estás del todo seguro o no te fías? En este post te ofrecemos algunos consejos para acertar en tu compra y ahorrar mucho dinero.
Si estás aquí es porque estás planteándote comprar un Mac de segunda mano y no sabes qué Mac comprar. Pues has dado con el sitio adecuado ya que en este artículo te daremos las pautas que debes seguir si quieres comprar tu ordenador de Apple con la seguridad de que éste se encuentre en óptimas condiciones y evitar que nuestra inversión se vaya al garete al comprar un equipo defectuoso. Siguiendo los pasos que te describiré a continuación te garantizamos que multiplicarás las posibilidades de éxito en tu compra.
Antes que ponerte a buscar como loco gangas y chollos en portales de anuncios clasificados, lo primero que debes hacer es saber qué tipo de producto es el que mejor se adapta a tus necesidades. Una vez sepas el ordenador deseado -MacBook, iMac, Mac Mini…– debemos saber qué procesador es el que mejor se ajusta a tus necesidades. De esta manera, evitaremos realizar una inversión en un procesador con una potencia que ni siquiera vamos a necesitar, o por el contrario, adquirir un equipo con un procesador de menor potencia del necesitado.
Tras escudriñar el mercado por los diferentes portales de anuncios clasificados, el siguiente paso es dar con el equipo que mejor se adapte a nuestro bolsillo y necesidades. Aunque no viene al caso os recuerdo las medidas básicas de seguridad: Pedir previamente un teléfono de contacto, quedar en un sitio público, y sentir que el vendedor nos inspire confianza. Una vez llegados al día de la cita enumero los siguientes pasos:
1) Inspección ocular a fondo. Debemos ojearlo con detenimiento para comprobar su estado; golpes, arañazos, marcas de uso… El estado del chasis, pese a que sea una cuestión secundaria, da muestra del uso y el trato que ha recibido el ordenador.
2) Inspección del estado de la pantalla. La pantalla es uno de los componentes de mayor importancia y por lo tanto de mayor valor. Deberemos agudizar la vista y asegurarnos que no existen píxeles muertos, manchas debido al excesivo calentamiento, además de los clásicos arañazos o roturas a causa de golpes.
3) Una ves abramos la pantalla (solo para MacBook) nos aseguraremos que ésta se despliegue con suavidad sin que baile. Es importante que el movimiento de apertura y cierre se realice suavemente sin escalas y, por supuesto, sin ruido. Esta avería es común entre los equipos, y pese a que tiene solución, su reparación no es sencilla y en algunos casos puede llegar a ser costosa.
4) Correcto funcionamiento de los accesorios extras, tales como cargadores (MacBook) y los accesorios inalámbricos como el Teclado o el Magic Mouse o Trackpad (iMac). En algunas ocasiones los cargadores pueden pelarse por el extremos, por lo que debemos asegurarnos que no se encuentran defectuosos. En definitiva, si un cargador presenta este problema, se puede solicitar una reducción del precio acordado para poder comprar un nuevo cargador.
5) Carga correcta (MacBook). Comprobaremos que el equipo carga correctamente y a un ritmo adecuado. Parece una simpleza, pero se dan caso en los que el comprador al llegar a casa se han encontrado con que su equipo no carga debidamente y desconocen si el problema se encuentra en un cargador defectuoso.
6) Arranque del equipo. Es el momento de poner en marcha la máquina. Es importante que durante el encendido, estemos atento y éste se complete de una forma más o menos rápida -como suele ocurrir con los equipos Apple- aunque la velocidad de inicio dependerá de varios factores como las características del equipo, la antigüedad o su hardware, etc.
7) Comprobar el Hardware. Parece otra obviedad, pero es esencial que acudamos al apartado de «Acerca de este Mac» y comprobar que el hardware sea similar al anunciado por el comprador:
8) Comprobar los ciclos batería. Otro aspecto importarte esta conocer el estado de la batería. Para ello debemos acceder al apartado de informe de sistema/ alimentación y conocer con exactitud los ciclos de la batería. Aunque se ha escrito mucho acerca del tema grosso modo podemos decir que un equipo que supera los 1200 ciclos de batería baja irremediablemente su rendimiento con la consiguiente reparación a la larga.
9) Batería de pruebas algunas pruebas para comprobar el correcto funcionamiento del teclado, altavoces, puertos, Web Cam y lector de SuperDrive, etc.
-Comprobar que las teclas (en MacBook) pulsan correctamente es esencial ya que en algunos caso la rotura de una simple tecla puede provocar la sustitución completa de un teclado completo. Nada barato, por cierto.
-Probar que los altavoces se escuchen bien ni suenen cascados.
-Comprobar el funcionamiento de los puertos USB, FireWare, Thunderbolt, Lector SD, Ethernet, además de la salida para auriculares. Cuantas más pruebas realicemos a los puertos menos sorpresas desagradables nos encontraremos.
-Probar que el SuperDrive o lector de DVD reproduce nuestras películas o música favorita de forma correcta.
10) Realizar un sencillo test, para terminar. Apple en su página web pone al servicio de los usuarios un test de Hardware que sirve para hacer un diagnóstico al ordenador con el fin de detectar cualquier tipo de anomalía en los diferentes componentes del equipo: Gráfica, procesador, batería, memoria RAM…
Una vez que nos hayamos asegurado que todas estas prueban han funcionado satisfactoriamente es el momento de estrechar la mano al vendedor no sin olvidar antes el realizar un contrato de compraventa que ayude a formalizar el acuerdo para ganar en seguridad.
Como habéis podido comprobar, la compra de forma segura un ordenador Apple no es del todo sencillo, por lo que llevar a cabo estas precauciones nos asegurará un compra exitosa. Si por el contrario, no deseas correr riesgos en tu compra MCFactory te ofrece esa tranquilidad que necesitas ya que te ofrece unos productos revisados y testados por especialistas con su correspondiente garantía.